lunes, 30 de julio de 2007

SUIZOS EN LA CULTURA BOLIVIANA


La literatura, música y escultura llegada de Suiza


Por Elías Blanco Mamani

Suiza, el país de las cuentas bancarias, de los Alpes, de la Comunidad Europea, también ha exportado recursos humanos valiosos para el enriquecimiento de las expresiones culturales en Bolivia. Gilbert Favre, Stefan Gurtner y Francine Secretan se han encargado de proyectar la capacidad creativa nacida en la nación rodeada por Francia, Alemania, Austria, Liechtenstein e Italia. A continuación reseñamos la vida y obra de estos tres ilustres suizos en la cultura boliviana.

GILBERT FAVRE

Músico y promotor cultural. Nació en Suiza (s. XX). Antes de venir a Bolivia estuvo en Chile donde trabajó junto a Violeta Parra en la denominada ‘Carpa de Violeta’. Por diferentes circunstancias se trasladó hasta la ciudad de La Paz y aquí tocó la quena en el grupo ‘Los Jairas’, junto a Yayo Joffre y Ernesto Cavour. También se relacionó activamente con la Peña ‘Naira’, centro cultural que fue creada inicialmente por Pepe Ballón en 1965 como galería de arte, y convertida en Peña en 1966 a sugerencia de Favre. Así se estableció uno de los primeros espacios que tuvo el fin principal de difundir la música folklórica boliviana.
¿Por qué hacía esto Favre?, Pepe Ballón recuerda: “El era un gran amante de la música boliviana y coincidimos en la necesidad de un esfuerzo por la difusión de la música”. Y más adelante define Ballón: “Ese gran músico suizo es el hombre clave para el desarrollo del folklore nuestro. ¿Por qué? ¡Porque era extranjero! El hecho de que un extranjero tocara la quena, fue la causa para que se fuera aceptando nuestro folklore. Se paraban y decían ¡Ah, que lindo toca! Y como a la peña venía gente de Francia, España, nuestra sociedad, la ‘hamburguesía’ de este país, se fue acercando. Los músicos nuestros, entonces, aunque ya eran buenos, y triunfaban en festivales como el de Salta, aquí eran poco conocidos”. Gilbert Favre estuvo tan identificado con el proyecto de la Peña que se hizo director artístico de la misma y tenía su pequeña habitación en la misma casa. Allí vivía y allí también tuvo lugar el matrimonio civil en que simultáneamente se casaron Alfredo Domínguez y Favre (con Indiana Reque).
Uno de los pocos registros del pensamiento de Favre está dado en una entrevista realizada por el periódico ‘El Diario’ y publicado en junio de 1967; en esa oportunidad -como miembro de ‘Los Jairas’- habló del carácter de la música boliviana al afirmar: “…queremos dejar bien sentado que las esencias estéticas del folklore boliviano nata tienen que ver con las farándulas de chichería o de las habituales jaranas. Los elementos de belleza que conforman la música boliviana contienen en sí un mundo jerárquico, una substancia intemporal y el genuino perfume que caracteriza a la belleza pura, sin adulteraciones. Las universidades, la radio y el teatro serán los escenarios de nuestras actuaciones”.

STEFAN GURTNER

Escritor y activista cultural. Nació en Berna, Suiza, en 1962. Radica en Bolivia desde 1987. Fundador y director de la Comunidad ‘Tres Soles’ para niños y jóvenes de la calle de la ciudad de El Alto. Director del grupo de teatro ‘Ojo Morado’ asentado en Quillacollo, Cochabamba, desde 1999.
Los editores de su novela Pata Chueca (editado el 2004), en breve reseña de la obra anotan: “Pata chueca, un sabio y viejo perro callejero, vive en los basurales de El Alto y toma bajo su protección a Chiquitín, un perro de ‘buena familia’ que, por una perrita moteada, abandonó su hogar. En busca de un refugio, de comida y sobre todo de cariño se unen a cuatro niños lustrabotas que viven en las calles de La Paz. Son testigos de su lucha por sobrevivir, trabajando, inhalando clefa y robando”. Gurtner ha publicado una segunda novela titulada El grano verde, también el 2004.
Sobre su trabajó en el terreno del teatro, Gurtner definió en 1988: “Lo que nosotros, como grupo de teatro Ojo Morado practicamos, es un teatro pedagógico lo bastante amplio como para realizar un trabajo de concietización y de autosostenimiento. / Lo que planteamos no es una idea nueva y nuestro objetivo es el de convertir al teatro en la actividad pedagógica central de un programa de educación y formación de niños y jóvenes de la calle, considerando que la mayoría de las instituciones que trabajan con este tipo de población realizan asistencial y paternalista, sin coadyuvar en la formación de un proyecto de vida, ni individual ni grupal”.

FRANCINE SECRETAN BERTHOUD

Escultora nacida en Neuchâtel, Suiza, en 1948. Radica en La Paz desde 1974. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Ginebra (1968-1970). Luego ingresó a la Kunstgewerbe Schule, de Basel, en la misma Suiza. En 1972 se diplomó como profesora de dibujo de la Escuela Normal de Ginebra. Llegó a Bolivia con el antecedente de haber realizado exposiciones en Francia y Suiza, mostró sus obras en el país a partir del mismo año de su arribo. Luego visitaría Estados Unidos, Holanda y España. En 1996, a invitación de la Alcaldía de La Paz, hizo las ‘Illas del Gran Poder’ con que se premió a los ganadores de la Entrada Folklórica del ‘Gran Poder’.
En 1975 dijo: "Las formas que hago nacen naturalmente, simplemente. Yo entrego todo mi amor, todos mis sentimientos, toda mi felicidad de ser mujer a través de la luz que juega en estos volúmenes de madera".
A juicio de Teresa Gisbert: "Francine Secretan recupera para nosotros una imagen, una imagen para ella creada de la fecundidad ciertamente pero imagen de la naturaleza ciega que avasalla con una vitalidad sin límites. Sus obras en metal, madera y onix nos muestran algo que recuerdan las entrañas vivas. Secretan se vale de una estética que se acerca a las expresiones más logradas de los llamados pueblos sin historia". Otra valoración pertenece a Mario Ríos Gastelú, quien en 1991 anotó: “Sus ideas flotan entre un pasado de gloria precolombinas y un presente que modifica las formas y enriquece el estilo. Ahí están las Esculturas Escaliformes que rescatan lo tihuanacota de hace cientos de años en un retorno al plano artístico, donde resalta la belleza ancestral en un juego de formas elegantes, discriminadas unas de otras para hacer un conjunto de esculturas preciosas...".
En su trayectoria artística ha ganado varios premios en el prestigioso Salón ‘Pedro Domingo Murillo’, algunos de ellos -siempre en escultura- son: Primer Premio con la obra ‘Deidad de montaña’ (1977); Primer Premio con la obra ‘Huanca para una cosecha’ (1988); Premio Único con la obra ‘Atravesando el ecosistema’ (1991); Gran Premio por su obra ‘Ofrenda de la tierra al cielo’ (1998). También ha ganado títulos en el Salón Internacional de Arte (SIART) que se realiza en La Paz; tiene una Mención Especial con la obra ‘Ofrenda a los ancestros’ (1999) y una Mención de Honor con la obra ‘Guardián de la memoria’ (2003).

lunes, 23 de julio de 2007

PERUANOS EN LA CULTURA BOLIVIANA


La gesta bárbara peruana entre nosotros


Por Elías Blanco Mamani

Las circunstancias históricas han hecho que una frontera divida a Bolivia y Perú, pese a las similitudes sin fin que tenemos. Sin embargo la fuerza de la vecindad ha hecho que muchos hermanos peruanos hayan llegado aquí, unos para echar raíces, otros para desarrollar sus artes. Son significativos los aportes de Gamaliel Churata o Manuel Fuentes Lira, y en la actualidad lo que hace Maritza Wilde. Y de retorno, habría que recordar que autores símbolos como Ricardo Jaimes Freyre nacieron en tierra peruano (Tacna) pero bajo bandera boliviana; otro caso representativo es Manuel Vicente Ballivián. Algunos de los peruanos que inscriben su nombre en la historia de la cultura boliviana son:

JULIO AYBAR

Pintor peruano (s. XX). Estuvo activo en Bolivia hacia los años 1950 del pasado siglo. Desarrolló su arte en la ciudad de La Paz y participó del Concurso Municipal Salón ‘Pedro Domingo Murillo’, en el que ganó en 1956 el Gran Premio en Pintura con su obra ‘El mundo es ejeno’.

SOLANGE BEHOTEGUY

Narradora, actriz y dramaturga. Nació en Lima, Perú (s. XX). Radicó en Bolivia donde se editó su único libro titulado Almas inquietas (1999) según registra Werner Guttentag. También aquí se escenificaron varias de sus piezas de teatro. Actualmente vive en Francia.

GAMALIEL CHURATA (en la foto)

Escritor y periodista. Su verdadero nombre fue Arturo Peralta Miranda y nació en Puno, Perú, en 1898. Falleció en Lima en 1969. Llegó a Bolivia por primera vez en 1917 para establecerse en Potosí. Allí desarrolla una fructífera labor, cuyo capítulo mayor se denomina ‘Gesta Bárbara’, hito de la vida cultural boliviana donde se congregaron notables como Carlos Medinaceli, José Enrique Viaña, Armando Alba, Saturnino Rodrigo y otros. Como periodista, estuvo ligado a ‘La Semana Gráfica’, ‘La Gaceta de Bolivia’, ‘La Calle’, ‘Ultima Hora’, ‘La Noche’ y ‘La Nación’. Regresó a su tierra natal en 1964, tras más de 30 años de labor cultural en Bolivia. Aquí edito su libro El Pez de oro (1957).
Medinaceli reconoce su mérito al decir: “Churata, que tan impagable servicio ha prestado a nuestra cultura, él fue el iniciador, estro (estímulo) -del- movimiento Gesta Bárbara...”. En 1950, en breve memoria, Churata escribió: "¡Qué no hizo 'Gesta Bárbara' en la Villa Imperial! Lo hizo todo: teatro, conferencias, veladas literarias, revista, revolución aristárquica, dialogaciones platónicas. Amistad y ruido. Hoy me doy cuenta que nada acredita los blasones y gentileza de la sociedad potosina cuanto la simpatía con que tolero a los trogloditas de nuestro grupo".

MANUEL FUENTES LIRA

Pintor y tallador. Nació en el Cuzco, Perú (s. XX). Se sabe que cultivó además la escultura, el grabado y la miniatura. Estuvo en nuestro país entre los años 1935 y 1945 y asistió a la Escuela de Bellas Artes ‘Hernando Siles’ de La Paz. Hizo una exposición de su obra en esta ciudad en 1941. Se relacionó de manera especial con el trabajo educativo de la Escuela Ayllu de Warisata (1931-1940), allí estuvo de profesor junto a Elizardo Pérez, Avelino Siñani y Mario Alejandro Illanes entre otros forjadores. Sus alumnos, todos aymaras, fueron también los ayudantes de sus creaciones, especialmente de los tallados de los portones del Pabellón ‘México’. El mismo Fuentes Lira nombraba a su línea plástica como Arte neo-indio.
Carlos Salazar definió: "He aquí el caso de una asimilación indianista que no le hace perder personalidad, pues la obra de Fuentes Lira es realmente soberbia, y además -cosa que suele faltarles a los indianistas- es reveladora de una gran imaginación en el uso de los elementos indios y de sus tradiciones, hasta hacer de las dichas portadas, monumentos imperecederos".

CARLOS REDIN

Pintor y dibujante. Nació en Lima en 1958. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Lima (1980) y en la Universidad Católica (1981-1982) de la misma capital; siguió con cursos de grabado en Los Angeles, California (1987-1990). Radica en la ciudad de Santa Cruz. Expone su obra desde 1986 y ha visitado galerías de España, Japón, Estados Unidos y Bolivia.

WASHINGTON VARGAS FANO

Pintor y escritor. Nació en Puno en 1917. Reside en Cochabamba desde 1938. Se formó en el arte al asistir a los talleres de Mario Unzueta y Víctor Arze Góngora. Es de profesión médico. Expone sus obras desde 1956 en galerías de Cochabamba, La Paz y el Cuzco. Presidió la Asociación de Artistas Plásticos Bolivianos (ABAP) en 1990. Ganador de varios premios importantes.

ETELVINA VILLANUEVA Y SAAVEDRA

Poetisa. Nació en Lima, Perú, en 1897 y falleció en La Paz en 1969. De ascendencia boliviana, radica en Bolivia desde 1916. Se ha desempeñado como maestra de escuela. Fundador de la Legión Femenina de Educación Popular Americana (1934). Fundadora y editora del vocero feminista ‘Despertar’ (1934). Columnista de ‘La Gaceta de Bolivia’, dirigida por Carlos Medinaceli.
Rescatamos algo de su pensamiento en favor de la mujer, y sus implicaciones político-sociales; en 1934, en uno de sus artículos de prensa expresó: "Yo no les temo a las ideas avanzadas: pueden ellas encauzarse hacia un ideal común de bien público y de justicia social. Sin ser una feminista militante he llegado a la convicción que el sufragio universal es necesario para que se nos oiga y tome en cuenta. Los problemas sociales son mirados por la mujer bajo distinto prisma que el hombre".
Es autora de los libros de poemas: Siembra (1939); Sueño y canción (1965). Como antología publicó: Ronda Femenina de América (1953).

MARITZA WILDE

Actriz y directora de teatro. Nació en Lima (s. XX). Nacionalizada boliviana. Radica aquí desde su juventud; se graduó bachiller del Colegio ‘Santa Ana’ de La Paz. Siguió estudios universitarios en la Universidad Católica de Lima. Cursó la carrera de teatro en la Escuela Superior de Arte Dramático, y en el Teatro Experimental Independiente, ambos de Madrid, España. Asistió luego a talleres dictados por Jacques Lecoq e ingresó al ‘Roy Hart Theatre Journal’, de París, Francia. Directora del Taller Nacional de Teatro dependiente del Instituto Boliviano de Cultura.
Ha representado a Bolivia en festivales realizados en Francia (1975), Venezuela (1976), España (1981), Estados Unidos (1987). Fundadora del grupo de teatro ‘Amalilef’ (1984). Dirigió desde 1988 el grupo teatral de la Alianza Francesa ‘Le Rideau’ de La Paz. Fundadora de los Festival Internacional de Teatro de Santa Cruz (1997) y de La Paz (FITAZ, 1999). Con su elenco ha puesto en escena mas de 40 obras. Ha sido reconocida con varios premios.

miércoles, 18 de julio de 2007

UN DIA COMO HOY EN LA CULTURA


UN HOMENAJE A SINFORIANO GONZALES

Por Elías Blanco

Para muchos de nosotros no hay nada más grande que bailar morenada, y esta experiencia puede darse gracias a los músicos y sus compositores, y uno de ellos es precisamente Sinforiano Gonzáles Benito, quien nació en un día como hoy 18 de julio de 1927 en la localidad de Poopó, en el departamento de Oruro.
Sinforiano Gonzáles ha compuesto la conocida morenda ‘Carnaval de Oruro’ (creada especialmente para la Morenada Central de Oruro) que en su letra dice: “Carnaval de Oruro / el mejor del mundo / Viva la Central de Oruro / siempre lo mejor. / Baila morenada / por la Virgencita / alegres todos bailan / con la Banda Poopó”.
Este notable músico se formó en la banda de la Policía Nacional de Oruro. Fundó la banda ‘Poopó’ en 1967. Según datos recogidos por Orlando Rojas, Sinforiano Gonzáles ha realizado junto a su banda actuaciones en Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Panamá, Inglaterra y España, trayectoria que ha determinado que hoy día la banda se denomine ‘Banda Intercontinental Poopó’.